martes, 31 de mayo de 2011

Patrimonio Cultural de Chihuahua

 
 El estado de Chihuahua es una entidad con un gran acervo cultural, ya que sus hombres han sabido forjarlo desde tiempo atrás y han dejado profundas huellas como testimonio de ello. Pruebas son su arquitectura colonial, las bibliotecas y museos.

   En cuanto a la arquitectura se refiere, contamos con algunos edificios que datan del tiempo de la Colonia entre los que destaca la majestuosa Catedral de la ciudad de Chihuahua, de estilo barroco tardío. También allí quedaron restos de lo que fue una obra colosal, el Acueducto, que tenia mas de cinco kilómetros de extencion y cuyas aguas llegaban hasta una pila situada frente a la plaza principal, actualmente llamada de la Constitución  de este quedan solo unos cuantos metros, localizados en los barrios Arquinos y Noria del Mortero.




   Respecto a importantes bibliotecas, la mas antigua del estado, es la de ciudad de Parral que lleva por nombre Benjamín Franklin, tiene mas de cien años de servicio. En la capital del estado las mas importantes son la municipal, situada en el parque Sebastian Lerdo de Tejada y la enclavada en el Centro de Investigación  donde antes fuera la residencia oficial  de los gobernadores del estado (CIDECH), esta ultima cuenta con las instalaciones mas modernas de todo el estado, cabe destacar que en este verano (2011) hubo un conflicto respecto a la tala de los arboles que se encuentran en el bonito jardín de esta renombrada biblioteca, hubo personas de todas edades, manifestándose en contra de la tala pero finalmente se llevo a cabo; hay que aclarar que hasta el momento se se cual habrá sido el verdadero motivo para tumbarlos, si fue justificado o no.

   En ciudad Juarez existe mas de siete bibliotecas que cuentan con colecciones generales, colecciones de consulta, préstamo a domicilio y servicios de hemeroteca. también se han creado una serie de bibliotecas en todos los municipios del estado, para servicio de todos los interesados en la cultura 


   Respecto a museos se trata, encontramos en varias ciudades del Estado muy importantes inmuebles. Digna de visitarse tenemos la Casa Juarez, establecida precisamente en las calles Juarez y Quinta; en esta casa se estableció la República, en su peregrinación por el norte, llevada de la mano de Don Benito Juarez, mientras Maximiliano se encontraba en el poder de la mayor parte del país, gracias a Francia (1864-1866).





   El Museo Histórico de la Revolución, instalado en la antigua residencia de Francisco Villa o mejor conocido como "Panco Villa" este es sin duda el mas visitado de todos los puntos históricos con que cuenta el Estado; viene gente de todo el mundo a conocer sus pertenencias y estilo de vida que llevaba el General. Cabe destacar que este bello museo fue atendido durante mas de cincuenta anios personalmente por la viuda de nuestro General Villa, la señora Luz Corral, quien dedico su vida a exaltar la figura de su controvertido marido.






   En la que fuera residencia del entonces gobernador Luis Terrazas, esta instalado el Centro Cultural Chihuahua, que aunque no es propiamente un museo, contiene objetos valiosos como la exposición de cerámica de Paquime. El Museo Regionalista es desde mi punto de vista el mas hermoso y a nivel de cualquiera de orden internacional, ubicado en la Quinta Gameros es muy recomendable para su visita.







   Un lugar obligatorio para visitar sin excusa, es el calabozo donde paso sus últimos días el "Padre de la Patria" Don Miguel Hidalgo y Costilla, ubicado en la actual Casa de la Cultura (antes Correos de Chihuahua), así como también a unos cuantos pasos de distancia se encuentra el Palacio de Gobierno, donde se encuentra una lampara permanentemente en el lugar de su fusilamiento.









En Ciudad Juarez sobresale el Museo del Chamizal y en Parral el dedicado a nuestro General Francisco Villa.






   En la década de los ochentas en la capital del Estado se puso en funcionamiento un moderno complejo cultural, allí se encuentran tres teatros: el teatro de los Héroes  con capacidad de 1,400 personas, el Teatro de Cámaras para 300 invitados y finalmente el Auditorio Benito Juarez, este ultimo administrado por el Municipio.