martes, 19 de julio de 2011

En nuestro tiempo libre recorramos Chihuahua

  

   Cuando tenemos oportunidad, aprovechando nuestras carreteras y ruta del ferrocarril podemos realizar varios paseos para conocer mejor nuestro gran Estado de Chihuahua; poco a poco podemos ir conociendo las bellezas naturales, así como las zonas arqueológicas y la arquitectura colonial, para ello un buen punto de partida es seguir algunas de las rutas turísticas.


Chihuahua.

   Conozcamos varios lugares importantes dentro de nuestra capital, como el Calabozo de Hidalgo, la Casa  Juarez, el Museo Histórico de la Revolución Mexicana (Casa de Pancho Villa), el Palacio de Gobierno, la Casa de la Cultura, la Quinta Gameroz, Acueducto Colonial, la Ciudad Deportiva y el Mirador Morelos, por mencionar unos cuantos ya que hay un sin fin de lugares que son dignos de visitar, por nuestro turismo nacional y extranjero. 

   En las cercanías de la ciudad podemos disfrutar del Parque Nacional Cumbres de Majalca, múltiples balñiarios que se encuentran a pie de la carretera que se dirige a ciudad Aldama, ir de pesca deportiva a las Presas Chihuahua, Rejón y Chuviscar, ademas de poder disfrutar del zoológico de Ciudad Aldama que se encuentra a no mas de 30 minutos de la capital.


Ciudad Juarez

   Campos menonitas, desde esta ciudad fronteriza y rumbo a la capital por el camino a Nuevo Casas Grandes, la naturaleza nos brinda la belleza de los medanos de Samalayuca; las ruinas de Paquime, situadas cerca del poblado de Casas Grandes; las colonias mormonas de Juarez y Dublan, que ofrecen al visitante la hermosura de sus huertas de manzanas y duraznos, en la época de floración  y la zona urbana con sus casas de un estilo peculiar.

   Otros lugares interesantes son la Cueva de la Olla, lugar arqueológico llamado así porque la entrada de la cueva se encuentra en una construcción de esa forma; cuarenta casas, sitio arqueológico formado por restos de casas semejantes a las de Paquime, que fueron construidas , hace siglos, dentro de gigantes huecos  en un acantilado, y los campos menonitas para conocer el modo de vivir de la gente laboriosa, que habita en esas colonias, cercanas a ciudad Cuauhtemoc.