lunes, 10 de octubre de 2011

CHEPE





CHEPE

   El recorrido mas fabuloso que podemos realizar en ferrocarril, admirando la belleza de la sierra con sus barrancas, acantilados, ríos, y otras maravillas de la naturaleza, es la que nos ofrece el Chepe Chihuahua - Pacifico. Hace mas de cien años, en 1879 Albert K. Owen planeo la construcción de un ferrocarril que partiera desde el vecino Estado de Texas en los Estados Unidos de América hasta la bahía de Topolobampo, el cual cruzaría la Sierra Madre Occidental hasta el Océano Pacifico, pero hubo muchas dificultades sociales, económicas y políticas, por lo que no fue hasta 1961 cuando se termino de construir la ruta. 

   El tramo mas difícil es el que cruza la Sierra Tarahumara en el Estado de Chihuahua, ya que hubo que vencer los obstáculos geográficos propios de una región montan*osa; fue necesario perforar montan*as y construir túneles, ademas de la construcción de imponentes puentes para cruzar las barrancas.

   La ruta tiene una extensión de 938 Km; hay 36 puentes, y 96 túneles, de los cuales 72 se localizan en el tramo de San Pedro a Creel. Atraviesa la meseta, después la Sierra Tarahumara, la planicie costera de Sinaloa hasta llegar al puerto de Topolobampo en el Estado de Sinaloa.

   El tramo de Topolobampo-San Pedro tiene una longitud de 125 Km. Parte del puerto cruza por el valle de El Fuerte, luego por Los Mochis, pasa por la estación Algodones y la Presa Sufragio, y continua por la cuenca del río Fuerte, hasta llegar a San Pedro.

   El tramo San Pedro a Creel, tiene una longitud de 248 Km y cruza las montan*as de la Sierra Tarahumara. A partir de San Pedro, el ferrocarril va ascendiendo desde los 500 metros de altitud hasta los 2100 en Creel, cruzando los dificiles accidentes de la sierra. Despues de San Pedro, cruza La Laguna, San Javier, Boca de Fenix, Boquilla y Lamphar. Este es el limite de Sinaloa y Chihuahua.

   Ya en territorio de Chihuahua, el ferrocarril se desvia hacia el can*on del Septentrion, cruzando por la Pera de Chicural, cerca de Temoris, y al llegar a la confluencia del arroyo Cerocachui, hasta llegar al poblado de Cuiteco. Sigue por la región de los Tascales y Areponapuchi, donde se encuentra la imponente Barranca del Cobre; despues atraviesa por el Lazo y los Ojitos, para llegar a Creel.

   A partir de Creel se inicia el ultimo tramo de esta gran ruta, cuya longitud total es de 565 Km y recorre zonas a una altitud de 2000 metros. Despues de Creel, el ferrocarril pasa por Bocoyna, Pichachi y La Junta, para despues desfilarse hacia la ciudad de Chihuahua.


El costo del boleto saliendo de ciudad Chihuahua hasta algunas estaciones importantes de la ruta, por Primera Express y Linea Economica:

The ticket out of town to some stations Chihuahua important route for the First Line Express and Economy:


Ciudad Chihuahua
                           - Cuauhtemoc ------------------------------ $ 506.00 -------------- $ 319.00
                           - San Juanito ------------------------------- $ 1,011.00 ------------ $ 637.00
                           - Creel -------------------------------------- $ 1,129.00 ------------ $ 711.00
                           - Pitorreal ---------------------------------- $ 1,273.00 ------------ $ 802.00
                           - Divisadera (Barrancas del Cobre) ---- $ 1,349.00 ------------ $ 850.00
                           - Posada ------------------------------------ $  1,365.00 -----------  $ 860.00
                           - San Rafael -------------------------------- $ 1,403.00 ------------  $ 884.00
                           - Temoris ----------------------------------- $ 1,673.00 ----------  $ 1,054.00
                           - Los Mochis ------------------------------- $ 2,482.00 ----------  $ 1,564.00


* Precios actualizados al 14 de Marzo de 2014
* Prices updated at March 14, 2014


   The most fabulous trip we can make rail, admiring the beauty of the mountains with ravines, cliffs, rivers, and other wonders of nature, is what we AFREC Cihuahua Chepe - Pacific. Over a hundred an * I, in 1879 Albert K. Owen plans to build a railway that leaves from the Texas State Vesin in the United States of America to the bay of Topolobampo, which cross the Sierra Madre Occidental to the Pacific Ocean, but there were many difficult social, economic and political, for it was not until 1961 when it was finished the route.

   
The most difficult stretch is the one that crosses the Sierra Tarahumara in the State of Chihuahua, as had to be overcome geographic barriers specific to one region bear mount *, was proved necessary drilling and building mounted * as tunnels, besides the imposing building of bridges to cross the canyon.

   
The route is an extension of 938 km, there are 36 bridges and 96 tunnels, of which 72 are located on the stretch of San Pedro to Creel. It crosses the plateau, after the Sierra Tarahumara, the coastal plain of Sinaloa to the port of Topolobampo in Sinaloa state.

   
The stretch of Topolobampo-San Pedro has a length of 125 km from the port crosses the valley of El Fuerte, then for Los Mochis, passing through the station and Dam Algodones Suffrage, and continues for Fort River Basin to to San Pedro.

   
The San Pedro section Creel, has a length of 248 km and crosses mount * as the Sierra Tarahumara. From San Pedro, the railway ascends from 500 meters up to 2100 in Creel, dificilesaccidentes crossing the mountains. After San Pedro, Cruz La Laguna, San Javier, Boca de Fenix, Nozzle and Lamphear. This is the limit of Sinaloa and Chihuahua.

   
Already in the territory of Chihuahua, the train was diverted to the dog * on the north, crossing the Chicural Pear near Temoris, and upon reaching the confluence of the stream Cerocachui to reach the town of Cuiteco. Continue along the region of Tlaxcala and Areponapuchi, where the stunning Copper Canyon, after going through the loop and Ojitos, to reach Creel.

   
From Creel began the last leg of this great route, with a total length of 565 km and covers areas at an altitude of 2000 meters. After Creel, the train passes through Bocoyna, Pichachi and La Junta, to then parade to the city of Chihuahua.



















 LOS MOCHIS-TOPOLOBAMPO, SINALOA








TEMORIS, CHIHUAHUA








CEROCAHUI





BARRANCAS DEL COBRE














CREEL, CHIHUAHUA













  

martes, 19 de julio de 2011

En nuestro tiempo libre recorramos Chihuahua

  

   Cuando tenemos oportunidad, aprovechando nuestras carreteras y ruta del ferrocarril podemos realizar varios paseos para conocer mejor nuestro gran Estado de Chihuahua; poco a poco podemos ir conociendo las bellezas naturales, así como las zonas arqueológicas y la arquitectura colonial, para ello un buen punto de partida es seguir algunas de las rutas turísticas.


Chihuahua.

   Conozcamos varios lugares importantes dentro de nuestra capital, como el Calabozo de Hidalgo, la Casa  Juarez, el Museo Histórico de la Revolución Mexicana (Casa de Pancho Villa), el Palacio de Gobierno, la Casa de la Cultura, la Quinta Gameroz, Acueducto Colonial, la Ciudad Deportiva y el Mirador Morelos, por mencionar unos cuantos ya que hay un sin fin de lugares que son dignos de visitar, por nuestro turismo nacional y extranjero. 

   En las cercanías de la ciudad podemos disfrutar del Parque Nacional Cumbres de Majalca, múltiples balñiarios que se encuentran a pie de la carretera que se dirige a ciudad Aldama, ir de pesca deportiva a las Presas Chihuahua, Rejón y Chuviscar, ademas de poder disfrutar del zoológico de Ciudad Aldama que se encuentra a no mas de 30 minutos de la capital.


Ciudad Juarez

   Campos menonitas, desde esta ciudad fronteriza y rumbo a la capital por el camino a Nuevo Casas Grandes, la naturaleza nos brinda la belleza de los medanos de Samalayuca; las ruinas de Paquime, situadas cerca del poblado de Casas Grandes; las colonias mormonas de Juarez y Dublan, que ofrecen al visitante la hermosura de sus huertas de manzanas y duraznos, en la época de floración  y la zona urbana con sus casas de un estilo peculiar.

   Otros lugares interesantes son la Cueva de la Olla, lugar arqueológico llamado así porque la entrada de la cueva se encuentra en una construcción de esa forma; cuarenta casas, sitio arqueológico formado por restos de casas semejantes a las de Paquime, que fueron construidas , hace siglos, dentro de gigantes huecos  en un acantilado, y los campos menonitas para conocer el modo de vivir de la gente laboriosa, que habita en esas colonias, cercanas a ciudad Cuauhtemoc.  
 

jueves, 16 de junio de 2011

Fiestas y Ferias de Chihuahua



  • Aldama tiene su fiesta el 25 de Julio, en honor de Santiago.
  • Aquiles Serdan tiene como dia feriado el 3 de Mayo, rendida a Santa Cruz y el 14 de Diciembre a Santa Eulalia.
  • Bachiniva el 4 de Octubre esta de fiesta, gracias a San Francisco.
  • Belisario Dominguez rinde fiesta a San Lorenzo, el dia 10 de Agosto.
  • Bocoyna el 12 de Diciembre esta de fiesta por Nuestra Virgen de Guadalupe.
  • Buenaventura tiene su fiesta titular el 14 de Julio.
  • Casas Grandes esta de fista el 13 de Junio, esto festejando a San Antonio y el 16 de Septiembre es la fiesta civica.
  • Cienega de Loya festeja a San Ignacio de Loyola el 31 de Julio.
  • Ciudad Juarez agradece a San Lorenzo el 10 de Agosto y el 12 de Diciembre la fundacion de la ciudad y la Virgen de Guadalupe.
  • Coronado tiene su fista civica el 16 de Septiembre.
  • Coyame tiene su fiesta tradicional el 12 de Octubre.
  • Cusihuiriachi el 15 de Agosto se encuentra con la Asuncion de la virgen.
  • Chihuahua festeja el 22 de Mayo a Santa Rita y el 16 de Septiembre tiene su fiesta civica.
  • Chinipas tiene sus fiestas desembrinas a partir del 16 de Diciembre.
  • Delicias festeja el 12 de Diciembre a la Virgen de Guadalupe, 25 de Noviembre Cristo Rey, en Septiembre tiene su fiesta civica y el 24 de Septiembre rinde fiesta a la Virgen de la Merced.
  • Galeana tiene fiesta el 8 de Diciembre gracias a la Purisima Concepcion.
  • General Trias en Nobiembre esta de fiesta, en particular el dia 5, festejando a Santa Isabel.
  • Gran Morelos rinde homenaje a San Nicolas el 10 de Septiembre.
  • Guadalupe de Bravos festeja el 15 de Mayo y 12 de Diciembre; San Isidro Labrador fiesta patronal.
  • Hidalgo del Parral festeja el 3 de Mayo a Santa Cruz y el 25 de Julio a Santiago Apostol.
  • Huehotitlan tiene fista el 30 de Septiembre.
  • Jimenez festeja a Santo Cristo de Buges el 6 de Agosto.
  • Julimes tiene su fiesta tradicional el 13 de Junio.


sábado, 11 de junio de 2011

Chihuahua en el Arte

   Nuestra cultura se refleja en los libros, partituras y obras no escritas como esculturas y pinturas; tenemos gran talento en nuestro Estado de Chihuahua.

   Una figura relevante en cuanto a la escritura es Martin Luis Guzman, (1887-1976). Periodista, intelectual y diplomatico, orgullosamente nacido en Chihuahua; autor de grandes libros, entre los que encontramos: Memorias de Pancho Villa, basado en apuntes del famoso guerrillero; La aguila y la serpiente; La sombra del Caudillo; entre varios mas. Don Martin Luis Guzman dejo directamente una gran huella en nustra educacion ya que fungio durante un tiempo como encargado de la edicion del texto gratuitoque distribuye la Secretaria de Educacion Publica.



   Jose Fuentes Mares, (1915-1986) el controvertido escritor, historiador, filosofo he historiografo; tiene varios tomos relacionados con nuestra historia, siendo el pricipal "Y Mexico se refugio en el desierto" ademas de grandes ensayos.



   Sin duda, uno de los hombres que mas ha destacado, escribiendo sobre historia regional, es el maestro Francisco R. Almada; su famoso Diccionario de Historia, Geografia y Biografia Chihuahuense; La historia de Chihuahua, y muchos libros mas, lo han hecho merecedor al titulo de "Padre de la historiografia chihuahuense"  


   En el area poetica destacan Martin Barrios Alvarez, Ramon Olvera y Alfonso Escarsega; entre los musicos mas destacados podemos nombrar a Francisco Moure, musico y compositor, que se dio a conocer mundialmente con su vals "Julia" sin olvidar a Noel Arlich Solano y Pedro de Lille que son los autores del "Corrido de Chihuahua" mejor conocido como "Que Bonito es Chihuahua"

       QUE BONITO ES CHIHUAHUA!

Yo soy del mero Chihuahua                                                     La cascada Basaseachi
del mineral de Parral                                                                es como lluvia de plata, 
y escuchen este corrido                                                           donde me iba por las tardes
que alegre vengo a cantar                                                        a pasearme con mi chata.
Que bonito es Chihuahua!                                                       Que Bonito es Chihuahua!
Eres mi tierra nortena                                                              Para valientes mi tierra,
india vestida de sol,                                                                 para manzanas el Valle,
brava como un leon herido                                                      asaderos Villa Ahumada
dulce como una cancion                                                          y de la sierra la carne.
Que lindo es Chihuahua!                                                         Que Bonito es Chihuahua!
Lindas las noches de luna                                                        Esas liebres orejeras
alegradas con sotol                                                                 y los pinos de Majalca
que por alla por "La Junta"                                                      y el gran ganado llamado
me paseaba con mi amor.                                                       cara blanca de Chihuahua.
Que Bonito es Chihuahua!                                                      Que Bonito es Chihuahua! 
Las fiestas de Santa Rita                                                         Papigochi, pico largo
del noble y viejo real                                                               oro y plata del Parral,
que tienen sabor anejo                                                            las grullas y los venados
y alegria tradicional.                                                                esa es mi tierra natal
Que Bonito es Chihuahua!                                                      Que Bonito es Chihuahua!
                                                                                              Ya me voy ya me despido
                                                                                               no se les vaya a olvidar
                                                                                               pa' gente buena Chihuahua
                                                                                               que es valiente, noble y leal.