miércoles, 2 de septiembre de 2015

SAN FRANCISCO DE CONCHOS





SAN FRANCISCO DE CONCHOS.


El origen de esta región fue la creación de la misión de San Francisco de los Indios Conchos.

Reseña Histórica.

El nombre en un inicio fue de San Francisco de Coyamus, fundado en 1604 por el franciscano Alonso de la Oliva a orillas del rio Conchos.

En 1645 la misión fue destruida por los indígenas quienes mataron a los misioneros Tomas de Zigaran y Francisco Labado.

A inicios del siglo XVIII, los franciscanos con nuevas ganas y deseos de darle a esta región la gracia Dios, se encontraron haciendo el intento de evangelizar a los nativos de los conchos, sin embargo, estos últimos siempre presentaron una gran resistencia. En 1820 de acuerdo a la Constitución de Cadiz, se eligió un ayuntamiento; formo parte del Partido de Allende en 1826; de la Subjefatura de Jimenez en 1837; y del Cantón de Jimenez en 1847.

El Gobernador de la Nueva Vizcaya mando repoblar en 1677 toda esta región, con el nombre actual.

Escudo.

El escudo oficial del municipio se debe al señor Manuel Vázquez Carrasco a iniciativa de Isidro Molina Fernández.

Los blasones que están comprendidos en el campo español estilizado son:

  • Español.- Hace referencia a la época de la fundación de la población en el año 1604 por Fray Alonso de Oliva.
  • Templo.- Significa la época de la colonia cuando fue destruido.
  • El indio.- Representa las tres tribus, apaches, comanches y conchos, que se disputaron los recursos naturales, como el río Conchos; en esta zona predominaron los indios conchos.
  • El misionero.- Simboliza a los misioneros franciscanos que fundaron este pueblo y fueron los evangelizadores de los indígenas.
  • La presa.- Significa que el lago Toronto está dentro del municipio.
  • Los peces.- Un recurso natural importante del municipio.
  • Maíz y trigo.- Principales productos de la región. 
Localización.

Se localiza en una altitud norte de 27 35, longitud oeste 105 20; con una altitud de 1,246 metros sobre el nivel mar. Colinda al norte con Saucillo, al este con La Cruz y Camargo, al sur con Allende y al oeste con Zaragoza.

La distancia aproximada a la capital del estado es de 160 kilómetros.

Localidades.

El municipio tiene un total de 46 localidades. Las principales son las siguientes:

  • Boquilla de Conchos
  • San francisco de Conchos
  • Colina
  • Amparaneño
  • La Nata
  • El Molino Rancho Nuevo
Extensión.

Tiene una superficie de 877.18 kilómetros cuadrados.

Orografia.

Su superficie es plana generalmente, interrumpido por pequeños lomeríos. Entre sus serranías más importantes están las de Pajaritos, La Boquilla y la Colina.

Hidrografía.

Esta región pertenece a la vertiente del golfo; fluyen las aguas del río Conchos, forma el lago Toronto con la presa de la Boquilla; el lago León formado por la presa de la Colina. El río Minas Nuevas vierte sus aguas en el Lago Toronto en terrenos del rancho Ojo de Agua. Además existe el Lago Colina.

Clima.

Se considera de semiárido extremoso; con una temperatura máxima de 41.7° y una mínima de 14.1°

La precipitación pluvial media anual es de 363.9 milímetros con un promedio de 61 días de lluvia. Los vientos dominantes provienen del suroeste.

Principales Ecosistemas.

Flora.- Su vegetación esta constituida por plantas xerófilas, herbáceas, arbustos de diferentes tamaños, entremezclados con algunas especies de agaves, yucas y cactáceas; leguminosas como el huisache, guamúchil, quiebre hacha, retama, zacates, peyote, bonete y chaparral espinoso.

Fauna.- En esta región podemos observar al venado bura, paloma guilota y alas blancas, conejo, liebre, gato montés y coyote.

Recursos Naturales.

La pesca dentro de sus cuerpos de agua es uno de los principales.

Características del Suelo.

En su parte occidental y sureste predominan los kastañozems lúvicos.

El uso predominante del suelo es agrícola y ganadero. La tenencia de la tierra en su mayoría es de propiedad privada con 28,048 hectáreas, equivalentes al 16.6%. El régimen ejidal comprende 25,090 hectáreas que representan el 14.9%; a usos urbanos corresponden 40.9% del suelo total.

Fiestas.

El 4 de octubre se celebran las fiestas patronales.
El 24 de junio peregrinación con la Virgen de Guadalupe al presidio de este lugar.
El 12 de diciembre fiesta de la imagen antigua.

Lugares de Interes.

Lago Colina, donde se practican deportes acuáticos; aguas termales de Los Filtros, y Presa Boquilla, a donde la gente acude constantemente para pasar un buen rato.



Misión de San Francisco de Conchos.








No hay comentarios:

Publicar un comentario